Chorizos Artesanales

Cómo crear los mejores chorizos artesanales en Colombia y emprender un negocio exitoso

Emprender un negocio de chorizos en Colombia es una de las mejores oportunidades gastronómicas: es un producto tradicional, popular, versátil y de alto consumo . Sin embargo, para destacar en el mercado es necesario ofrecer algo único y diferenciador , que combine la receta tradicional con innovación, calidad y una estrategia comercial sólida.

En este artículo encontrarás todo lo que necesitas: recetas estandarizadas con carne de cerdo, diferenciación, identidad de marca, empaques, estrategias de venta, marketing y costos básicos para empezar tu emprendimiento con pie derecho.


1. Recetas maestras de chorizos

Aquí tienes las fórmulas base para producir 10 libras (4,5 kg) de carne de cerdo . A partir de esta receta puedes multiplicar las cantidades según tu producción.

🔥 Receta de Chorizo ​​Santa Rosano

Tradicional del Quindío, jugoso y con especias intensas.

Ingredientes para 10 libras de carne de cerdo:

  • 8 lb de carne de cerdo magro (pierna o lomo).

  • 2 libras de tocino fresco (para jugosidad).

  • 120 g de sal fina.

  • 25 g de ajo fresco triturado.

  • 25 g de cebolla larga bien picada.

  • 5 g de orégano seco.

  • 3 g de pimienta negra molida.

  • 2 g de comino.

  • 3 g de nuez moscada.

  • 5 g de pimentón dulce en polvo.

  • 50 ml de vinagre blanco.

  • 50 ml de aguardiente o ron (opcional, para resaltar sabores).

  • 20 g de “acento” (potenciador natural de sabor, opcional).

  • Tripa natural de cerdo bien lavada.

Preparación:

  1. Moler la carne y el tocino en grano medio.

  2. Mezclar con todos los condimentos hasta integrar completamente.

  3. Reposar la mezcla 4 horas en frío.

  4. Embutir en tripas naturales, formando chorizos de 12-15 cm.

  5. Reposar 12 horas en refrigeración antes de vender o consumir.


🔥 Receta de Chorizo ​​Paisa

Suave, aromático y perfecto para asados ​​familiares.

Ingredientes para 10 libras de carne de cerdo:

  • 7,5 lb de carne de cerdo magra.

  • 2,5 libras de tocino.

  • 120 g de sal.

  • 30 g de ajo en pasta.

  • 10 g de cebolla en polvo.

  • 3 g de comino.

  • 2 g de pimienta blanca.

  • 5 g de cilantro seco.

  • 1 g de clavo de olor molido.

  • 60 ml de cerveza artesanal rubia.

  • 15 g de “acento”.

  • Tripa natural de cerdo.

Preparación:

  1. Moler la carne y el tocino en grano medio.

  2. Mezclar con las especias y la cerveza hasta lograr una pasta homogénea.

  3. Reposar en frío durante 6 horas.

  4. Embutir en tripas y amarrar en secciones de 12 cm.

  5. Reposar en frío por 12 horas antes de consumir.


🔥 Variaciones gourmet para diferenciar tu marca

  • Chorizo ​​con queso costeño : agrega 300 g de queso en cubos por cada 10 lb de carne.

  • Chorizo ​​picante : incluye 10 g de ají seco o chile chipotle molido.

  • Chorizo ​​con hierbas finas : añade albahaca fresca, orégano y perejil.

  • Chorizo ​​con cerveza negra : sustituye la cerveza rubia por stout para un sabor más robusto.


2. Diferenciación de tus chorizos

Tu producto debe ser percibido como único e indispensable para toda la familia . Las claves de diferenciación son:

  • Sabor exclusivo con potenciadores naturales como “acento” y especias premium.

  • Versatilidad con líneas innovadoras: clásico, gourmet, picante y mini chorizos para picadas.

  • Calidad premium : solo carne de cerdo seleccionada, equilibrio entre magro y grasa para jugosidad.

  • Experiencia de consumo : no solo vendes chorizos, vendes momentos de celebración y unión.


3. Identidad de marca

El nombre de tu marca debe ser pegajoso, grabable y con fuerza . Algunas ideas:

  • “Acento Chorizos” → orgullo colombiano y potenciador de sabor.

  • “Fuego y Sazón” → transmite tradición y fuerza.

  • “Santa Parrilla” → conecta con el origen cafetero y los asados.

  • “Don Sabroso” → amigable y popular para consumo masivo.

👉 Acompaña el nombre con un lema emocional como:
🔥 “El chorizo ​​que enciende la alegría”
🔥 “Auténtico sabor para cada asado”


4. Estrategia de producto

  • Presentaciones comerciales :

    • 500 g (5 unidades).

    • 1 kg (10 unidades).

    • Chorizo ​​parrillero (grande, para asados).

    • Mini chorizos gourmet (para picadas).

  • Empaque innovador :

    • Al vacío, con diseño llamativo en colores cálidos (rojo, naranja, negro).

    • Sellos de calidad: “100% carne de cerdo seleccionada”, “receta artesanal”.

    • Parte transparente para mostrar el producto real.


5. Estrategia de ventas

  • Canales de entrada :

    • Tiendas de barrio, minimercados y plazas.

    • Restaurantes, asaderos y cervecerías.

    • Ventas directas por WhatsApp Business.

  • Mercado digital :

    • Instagram con fotos de parrillas y recetas.

    • TikTok con videos de preparación y retos.

    • Facebook Ads segmentado a familias, parrilleros y amantes de la comida típica.

  • Promoción offline :

    • Degustaciones en ferias gastronómicas.

    • Combos “asadero completo”: chorizos + arepas + salsa de la casa.


6. Costos básicos de producción

(Estimación para 10 lb de chorizo ​​de cerdo, precios promedio en Colombia, 2025)

  • Carne de cerdo: $40.000

  • Tocino: $15.000

  • Especias y condimentos: $6.000

  • Tripa natural: $10.000

  • Empaque al vacío: $8.000

  • Otros (gas, mano de obra, transporte): $10.000

Costo total estimado: $89.000
Rendimiento: 10 lb (4,5 kg) → aprox. 40 chorizos de 115 g.
Costo unitario: $2.225 por chorizo.
Precio de venta sugerido: entre $4.000 y $5.000 por unidad (50-60% de margen).


7. El ingrediente secreto: la experiencia

Tu negocio no es solo vender chorizos. Es vender alegría, unión y tradición colombiana . Los clientes deben sentir que cada paquete es sinónimo de:

✅ Reunión con amigos.
✅Parrilla de domingo en familia.
✅ Orgullo por lo auténtico y artesanal.


Conclusión

Con estas recetas 100% de cerdo, estrategias y cálculos ya tienes la base para emprender un negocio de chorizos artesanales únicos y diferenciadores en Colombia. Lo importante será mantener la calidad constante , transmitir una marca fuerte y emocional , y abrir espacio tanto en el mercado tradicional como en el digital.

🔥 El momento es ahora: que tu chorizo ​​sea el protagonista de cada parrilla en Colombia.

--------------------------------------------------------------

 

Plan de acción 90 días – Emprendimiento de Chorizos Artesanales


Fase 1: Preparación (Días 1 a 30)

✅ 1. Legalización y permisos

  • Registro ante Cámara de Comercio → crea tu empresa formalmente.

  • RUT en la DIAN → define si inicias como régimen simple o persona natural.

  • Permiso INVIMA → obligatorio para alimentos procesados:

    • Solicita el registro sanitario.

    • Define si trabajas en una planta propia o maquilas con un tercero certificado.

✅ 2. Recetas y pruebas piloto

  • Prepara lotes pequeños (10 lb) de chorizo Santa Rosano y Paisa, ajusta sal, especias y textura.

  • Haz degustaciones privadas con familia y amigos → recopila retroalimentación.

  • Ajusta las fórmulas hasta encontrar el balance perfecto.

✅ 3. Proveedores

  • Selecciona carnicerías de confianza o frigoríficos certificados para la carne de cerdo.

  • Compra especias al por mayor en distribuidores de condimentos.

  • Define proveedor de tripa natural y empaque al vacío.

✅ 4. Identidad de marca

  • Elige el nombre definitivo (ejemplo: Acento Chorizos o Santa Parrilla).

  • Diseña un logo llamativo.

  • Define un slogan corto (ejemplo: “El chorizo que enciende la alegría”).


Fase 2: Producción inicial y lanzamiento suave (Días 31 a 60)

✅ 5. Producción piloto comercial

  • Produce tu primer lote oficial de 50-100 lb de chorizo.

  • Divide en presentaciones:

    • Paquetes de 5 unidades (500 g).

    • Paquetes de 10 unidades (1 kg).

    • Mini chorizos para picadas (opcional).

✅ 6. Estrategia de empaque

  • Diseña empaques con colores cálidos (rojo, negro, naranja).

  • Usa bolsas al vacío con etiquetas llamativas.

  • Incluye datos obligatorios: nombre, peso, ingredientes, registro sanitario (cuando lo obtengas).

✅ 7. Marketing digital – Pre lanzamiento

  • Crea perfiles en Instagram, Facebook y TikTok.

  • Publica fotos y videos de:

    • Preparación en la parrilla.

    • Recetas fáciles con chorizo.

    • Historias mostrando el proceso artesanal.

  • Crea expectativa: “Se viene el chorizo más sabroso de Colombia…”.

✅ 8. Ventas de prueba

  • Contacta tiendas de barrio, minimercados y asaderos locales.

  • Ofrece degustaciones gratuitas con la primera compra.

  • Inicia ventas directas por WhatsApp Business (catálogo con fotos y precios).


Fase 3: Expansión y posicionamiento (Días 61 a 90)

✅ 9. Marketing digital – Lanzamiento oficial

  • Campañas en Facebook Ads segmentadas a:

    • Hombres y mujeres 25-55 años.

    • Intereses: parrillas, asados, comidas típicas, cervezas artesanales.

  • Campaña de WhatsApp Ads: botón directo a tu número de ventas.

  • Publicaciones en redes con recetas y parrilladas en familia.

✅ 10. Estrategia comercial

  • Define packs promocionales:

    • Pack “Parrillero”: 10 chorizos + arepas.

    • Pack “Picada”: mini chorizos + salsa exclusiva.

  • Haz alianzas con restaurantes, cervecerías y asaderos → ofrece tu chorizo como producto estrella.

✅ 11. Escalamiento de producción

  • Con las primeras ventas, invierte en:

    • Mayor volumen de carne (200-300 lb mensuales).

    • Mejor maquinaria (moledora, embutidora).

    • Freezer o cuarto frío.

✅ 12. Evaluación y optimización

  • Revisa:

    • Margen de ganancia real.

    • Canales de venta más efectivos.

    • Feedback de clientes sobre sabor y presentación.

  • Ajusta recetas, empaques o estrategia según resultados.


Metas claras a los 90 días

✅ Marca creada y reconocida en tu zona.
✅ Registro sanitario en trámite o aprobado.
✅ Recetas ajustadas y estandarizadas.
✅ Primeros clientes fieles en tiendas y ventas directas.
✅ Presencia digital activa con campañas corriendo.
✅ Producción estable de al menos 200 lb mensuales.


💡 Consejo final: desde el primer día, vende no solo un producto, sino una experiencia: parrillas, unión familiar y orgullo colombiano. Tu chorizo debe convertirse en el protagonista de cada asado.

 

---------------------------------------------

🌭 Emprendimiento de Chorizos Artesanales Colombianos (Santa Rosanos y Paisas)

Todo con carne de cerdo, inversión mínima y escalabilidad


🔥 Recetas Base (Carne de Cerdo 100%)

Estandarización por 1 kilo de carne de cerdo (puedes multiplicar según tu necesidad).
👉 Usa carne fresca: 70% magra (pierna o lomo) + 30% grasa (tocino).


🟠 Receta Chorizo Santa Rosano

  • 1 kg de carne de cerdo (700 g magra + 300 g grasa).

  • 18 g sal (1,8%).

  • 4 g pimienta negra molida.

  • 4 g comino.

  • 3 g clavos de olor molidos.

  • 5 g ajo fresco triturado.

  • 10 g cebolla larga muy finamente picada.

  • 3 g orégano seco.

  • 30 ml vino blanco.

  • 2 g “acento” (umami, potenciador natural del sabor).

  • Tripa natural de cerdo.

💡 Diferenciación: su sabor especiado y toque de vino blanco le da un perfil gourmet.


🟢 Receta Chorizo Paisa

  • 1 kg de carne de cerdo (700 g magra + 300 g grasa).

  • 18 g sal.

  • 5 g pimienta.

  • 2 g comino.

  • 4 g páprika dulce.

  • 5 g ajo fresco.

  • 30 ml cerveza artesanal (oscura de preferencia).

  • 10 g cebolla cabezona triturada.

  • 2 g “acento”.

  • Tripa natural de cerdo.

💡 Diferenciación: toque de cerveza que realza el aroma y crea un chorizo único.


⚙️ Proceso Básico (Artesanal y Escalable)

  1. Picar la carne con molino (grueso, no pasta).

  2. Mezclar especias y líquidos hasta lograr masa uniforme.

  3. Reposar la mezcla tapada en nevera 12 horas (los sabores se concentran).

  4. Embutir en tripa natural (remojada en agua y vinagre previamente).

  5. Porcionar de 12 cm aprox. (70–80 g cada chorizo).

  6. Refrigerar o congelar según plan de ventas.


💰 Costos Aproximados (por kilo de mezcla)

  • Carne de cerdo: $15.000 – $18.000 (según corte).

  • Tripa natural: $1.500.

  • Especias y condimentos: $2.000.

  • Empaque básico al vacío (6 unidades): $1.000.

  • Mano de obra (si la pones tú al inicio, es $0, pero se calcula después).

👉 Costo total aprox.: $19.500 – $22.500 x kilo (12–14 chorizos).
👉 Precio de venta sugerido: $3.500 – $4.000 por unidad.
👉 Margen bruto estimado: 40% – 50%.


📦 Producción con Poco Capital

  • Empieza con 5 kilos de carne → 60 chorizos.

  • Inversión inicial aprox. $100.000 – $120.000.

  • Ventas: $210.000 – $240.000.

  • Ganancia neta: $90.000 – $120.000 (recuperas inversión + utilidad).


🚀 Estrategia de Venta Inicial

  1. Círculo cercano: familia, amigos, vecinos.

  2. WhatsApp Business con fotos caseras bien hechas.

  3. Puntos de venta alternativos:

    • Tiendas de barrio.

    • Restaurantes pequeños (planchas, asaderos).

    • Puestos de comida callejera.

  4. Promoción de lanzamiento: combos de 6 chorizos a precio especial.

  5. Muestras gratis en asados familiares → te aseguras ventas posteriores.


🌟 Diferenciación y Escalabilidad

  • Chorizos 100% cerdo fresco (sin mezclas raras).

  • Recetas artesanales con ingredientes exclusivos (vino blanco, cerveza artesanal, “acento”).

  • Posicionarte como marca premium artesanal pero con precios accesibles.

  • Luego, escalar con:

    • Presentaciones al vacío gourmet.

    • Chorizos innovadores: con queso costeño, con jalapeño, con hierbas finas.

    • Venta online y distribución en supermercados locales.


🏷️ Nombre de Marca (impactante y recordable)

Algunas ideas:

  • “Fuego y Sabor”

  • “Don Chori”

  • “Santa Brasa”

  • “El Paisa Gourmet”

  • “La Casona del Chorizo”

👉 Lo ideal: corto, contundente, fácil de recordar.


📌 Resumen

  • Empiezas con poco capital (5 kilos).

  • Recetas estandarizadas y únicas con carne de cerdo.

  • Costos claros y margen atractivo.

  • Estrategia de ventas directas + canales locales.

  • Diferenciación por sabor, ingredientes exclusivos y empaque cuidado.

  • Escalabilidad asegurada con innovación y branding.

---------------------------------------------------

 

🛠️ Plan de Producción de Chorizos Artesanales con Poco Capital


1️⃣ Equipo Básico Inicial (económico y funcional)

👉 Lo mínimo que necesitas para arrancar:

  1. Molino manual o eléctrico sencillo ($150.000 – $300.000).

    • Si el presupuesto es muy corto, pide a la carnicería que te muelan la carne en tamaño grueso.

  2. Balanza digital de cocina ($50.000).

    • Para pesar carne, especias y estandarizar recetas.

  3. Bowl grande de acero inoxidable ($40.000).

    • Para mezclar carne y especias.

  4. Embutidora manual sencilla de 3L o 5L ($250.000 – $400.000).

    • Alternativa: usar una botella plástica cortada y una cuchara, pero no es práctico para volumen.

  5. Cuchillos bien afilados ($50.000).

  6. Nevera o congelador casero (si ya tienes, sirve).

  7. Selladora manual de bolsas plásticas ($80.000 – $100.000).

👉 Con menos de $600.000 – $800.000 puedes arrancar un taller pequeño en tu cocina.


2️⃣ Insumos Básicos

  • Carne de cerdo fresca (pierna, lomo, tocino).

  • Tripa natural de cerdo (comprar en plazas de mercado, traen saladas y se conservan bien).

  • Especias secas y frescas.

  • Bolsas plásticas de vacío o zipper.

  • Etiquetas caseras (pueden ser impresas en papel adhesivo).


3️⃣ Producción Paso a Paso (en casa)

  1. Compra de carne: elige carne fresca y sin nervios.

  2. Pesaje exacto según receta (ejemplo: 5 kilos → ajustas especias multiplicando ×5).

  3. Picar y moler (si no tienes molino, corta en cubos pequeños).

  4. Preparar mezcla de especias y líquidos aparte.

  5. Amasar carne + especias en bowl hasta obtener textura uniforme.

  6. Reposar 12 horas en la nevera, tapado con film.

  7. Preparar la tripa (lavar bien en agua y vinagre, luego enjuagar).

  8. Embutir la mezcla en la tripa con embutidora manual.

  9. Torcer en porciones de 12 cm aprox.

  10. Refrigerar o congelar según las ventas programadas.

  11. Empacar al vacío (si no tienes máquina, usa bolsas zipper y sumerge en agua para sacar aire).


4️⃣ Producción Escalable (ejemplo con 5 kilos de carne)

  • 5 kg carne → 60 chorizos aprox.

  • Inversión: $100.000 – $120.000.

  • Ventas: $210.000 – $240.000.

  • Ganancia: $90.000 – $120.000.

👉 Con 5 kilos ya puedes arrancar, vender, recuperar y reinvertir.


5️⃣ Estrategia de Escalado Paso a Paso

  1. Etapa 1 (Inicio en casa): producción de 5 a 10 kilos por semana.

    • Ventas a familiares, vecinos y amigos.

    • Entregas directas (WhatsApp y combos).

  2. Etapa 2 (Microescala): producir 15–30 kilos semanales.

    • Entrar en tiendas de barrio, asaderos y restaurantes pequeños.

    • Empaque más atractivo (bolsas al vacío con tu logo).

  3. Etapa 3 (Escala Local): 50–100 kilos semanales.

    • Distribución en minimercados, carnicerías y plazas de mercado.

    • Ampliar portafolio: chorizos con queso, picantes, hierbas finas.

  4. Etapa 4 (Marca Reconocida): 200+ kilos por semana.

    • Registro Invima.

    • Supermercados regionales y venta online.

    • Publicidad en Facebook e Instagram con combos y parrilladas.


6️⃣ Tips para Diferenciarte

  • Innovación de sabores: chorizo con cerveza artesanal, con vino blanco, con jalapeño, con queso costeño.

  • Presentación Premium: empaques al vacío con diseño limpio y elegante.

  • Experiencia de consumo: ofrece combos con arepas o salsas caseras.

  • Historia de marca: “artesanal, hecho con carne 100% cerdo, fresco y natural”.


7️⃣ Nombre de Marca (ejemplos adaptados a chorizos)

  • “Santa Brasa” 🔥

  • “Fuego Paisa”

  • “El Señor del Chorizo”

  • “Chorilovers”

  • “Sabor a Pueblo”

👉 Busca algo corto, fuerte y fácil de recordar.


Con este plan puedes arrancar desde tu casa con inversión mínima y escalar paso a paso hasta un negocio grande y formalizado.

 

------------------------------------

 

📲 Plan de Marketing Digital para Chorizos Artesanales


1️⃣ WhatsApp Business (Tu canal principal de ventas)

👉 Aquí es donde vas a cerrar la mayoría de pedidos.

  • Configura tu perfil con foto de logo o producto, descripción:
    “Chorizos artesanales 100% cerdo. Frescos, deliciosos y listos para tu parrilla. Pedidos directos aquí ✅”

  • Catálogo de productos: fotos bonitas de tus presentaciones (ej. “Combo 6 Chorizos Paisas – $20.000”).

  • Respuestas rápidas:

    • “¡Hola! Gracias por escribirnos 👋. Te cuento que tenemos chorizos artesanales 100% cerdo en presentación al vacío, listos para la parrilla o freír. ¿Quieres ver el catálogo?”

  • Listas de difusión: para avisar a clientes frecuentes de promos semanales.

  • Estados diarios: muestra fotos, videos cortos, gente disfrutando tus chorizos, combos de fin de semana.

💡 Tip: Ofrece un combo inicial de prueba con descuento para enganchar clientes nuevos.


2️⃣ Facebook (Alcance orgánico y confianza local)

👉 Facebook es clave porque la gente en Colombia lo usa mucho para comprar comida.

  • Crea una página con nombre de marca.

  • Fotos y videos caseros: muestra el proceso artesanal, la calidad de la carne, el empaque.

  • Publica 3 veces por semana:

    • Martes: tip de cocina o receta con chorizo.

    • Viernes: promoción de fin de semana (“Asado en casa con chorizos Santa Brasa”).

    • Domingo: foto de clientes disfrutando (pide permiso).

  • Grupos locales de Facebook: publica en grupos de tu ciudad/barrio → “Chorizos artesanales frescos 100% cerdo, entregas a domicilio 🚚”.

  • Promoción paga mínima: invierte $20.000 – $30.000 semanales en un anuncio sencillo dirigido a tu zona, con objetivo “Mensajes”.


3️⃣ Instagram (Imagen y aspiracional)

👉 Aquí vas a construir marca y mostrar lo “rico” y “artesanal”.

  • Perfil atractivo: bio corta → “🔥 Chorizos artesanales 100% cerdo. Hechos en casa, directo a tu parrilla. Pedidos por WhatsApp 📲”.

  • Contenido clave:

    • Fotos bonitas de chorizos al fuego, en la sartén, con arepa.

    • Reels de 15s mostrando cómo se asan.

    • Historias con encuestas: “¿Prefieres Paisa o Santa Rosano?”.

  • Hashtags locales: #ChorizoArtesanal #ParrillaColombiana #SaborPaisa.

  • Colaboraciones: dale muestras a microinfluencers locales (foodies pequeños) para que publiquen reseñas.


4️⃣ Estrategia de Promoción y Diferenciación

  • Oferta de lanzamiento: “Combo de 6 chorizos + arepa → $20.000 (por tiempo limitado)”.

  • Combos temáticos:

    • Parrillero: 12 chorizos + salsa.

    • Familiar: 20 chorizos surtidos (Paisa + Santa Rosano).

  • Exclusividad: resalta que usas cerveza artesanal, vino blanco y carne 100% cerdo.

  • Historia de marca: cuenta en redes que son chorizos hechos con pasión, tradición y recetas únicas.


5️⃣ Escalamiento Digital

  1. Empieza vendiendo con WhatsApp y grupos de Facebook.

  2. Cuando tengas clientes fijos → invierte en ads locales ($100.000 – $200.000/mes).

  3. Crea página web sencilla o landing page para pedidos en línea.

  4. Abre un perfil en Rappi/Tiendas locales virtuales cuando tengas volumen.


✅ Con este plan, puedes arrancar sin gastar mucho y con el tiempo ir escalando a publicidad paga y presencia más grande.

-------------------------------------------------

📅 Calendario de Publicaciones – Chorizos Artesanales (1 Mes)


Semana 1: Lanzamiento y Expectativa

  • Día 1 (Lunes):
    📸 Foto del producto crudo (empaque al vacío).
    ✍️ Texto: “Ya llegaron a [ciudad] los chorizos artesanales 100% cerdo que estabas esperando 🔥. Frescos, jugosos y únicos. ¿Quieres probarlos?”

  • Día 2 (Martes):
    📸 Foto parrilla con chorizos y arepas.
    ✍️ Texto: “Nada más colombiano que un buen asado con chorizos 🤤. ¡Nuestros chorizos Santa Rosanos y Paisas están listos para tu mesa!”

  • Día 3 (Miércoles):
    📸 Mini video (10s) mostrando la carne y especias.
    ✍️ Texto: “Hechos con ingredientes naturales, carne 100% cerdo y recetas únicas ✨. Así se hacen los mejores chorizos artesanales de [ciudad].”

  • Día 4 (Jueves):
    📸 Imagen de un combo (6 chorizos).
    ✍️ Texto: “Llévate tu combo de lanzamiento: 6 chorizos artesanales al vacío por solo $20.000 🚚. ¡Entrega a domicilio!”

  • Día 5 (Viernes):
    📸 Foto parrilla encendida.
    ✍️ Texto: “🔥 Fin de semana = asado. Y el asado perfecto = con nuestros chorizos artesanales 100% cerdo. Escríbenos y asegura el tuyo.”

  • Día 6 (Sábado):
    📸 Historia encuesta: ¿Cuál prefieres? 🍺 Paisa | 🍷 Santa Rosano.
    ✍️ Texto: “Queremos saber tu favorito 👇”.

  • Día 7 (Domingo):
    📸 Foto de cliente disfrutando chorizo (pide permiso).
    ✍️ Texto: “Así se disfrutan nuestros chorizos en familia ❤️ ¿Ya pediste el tuyo?”


Semana 2: Educación y Confianza

  • Día 8 (Lunes):
    📸 Foto de especias.
    ✍️ Texto: “Nuestros chorizos se hacen con especias naturales 🌿, nada artificial. El secreto está en lo auténtico.”

  • Día 9 (Martes):
    📸 Foto chorizos en sartén.
    ✍️ Texto: “¿Sabías que también puedes freír nuestros chorizos y quedan espectaculares? 😋”

  • Día 10 (Miércoles):
    📸 Video corto mostrando empaque al vacío.
    ✍️ Texto: “Empaque al vacío = frescura garantizada ✅. Listos para la nevera o congelador.”

  • Día 11 (Jueves):
    📸 Imagen de combo familiar (12 chorizos).
    ✍️ Texto: “Combo Familiar: 12 chorizos artesanales por solo $38.000 🤯. ¡Perfecto para asado del fin de semana!”

  • Día 12 (Viernes):
    📸 Foto de parrilla llena.
    ✍️ Texto: “El sabor que faltaba en tu parrilla 🔥. ¡Chorizos jugosos, frescos y únicos!”

  • Día 13 (Sábado):
    📸 Historia con pregunta: “¿Te gusta con arepa o con pan?” (Sticker pregunta).

  • Día 14 (Domingo):
    📸 Foto de familia comiendo.
    ✍️ Texto: “Un chorizo que une familias ❤️. El plan perfecto para un domingo en casa.”


Semana 3: Promos y Engagement

  • Día 15 (Lunes):
    📸 Foto producto + logo.
    ✍️ Texto: “Marca la diferencia: chorizos artesanales con vino blanco y cerveza artesanal 🍷🍺. ¡Exclusivos en [tu marca]!”

  • Día 16 (Martes):
    📸 Foto combo + precio resaltado.
    ✍️ Texto: “🚨 Promo Martes Parrillero: 6 chorizos artesanales al vacío solo $18.000 (hoy únicamente)”

  • Día 17 (Miércoles):
    📸 Historia con trivia: “¿De dónde crees que son típicos los chorizos Santa Rosanos? 🤔” (Sticker opción múltiple).

  • Día 18 (Jueves):
    📸 Foto parrilla con cerveza.
    ✍️ Texto: “Los mejores momentos saben mejor con un chorizo artesanal al fuego 🔥 ¿Ya pediste tu combo?”

  • Día 19 (Viernes):
    📸 Video corto mostrando cómo se fríen y doran.
    ✍️ Texto: “Así suenan nuestros chorizos al sartén 🤤 ¿Escuchaste ese sabor?”

  • Día 20 (Sábado):
    📸 Encuesta: ¿Cómo prefieres tu chorizo?

    • 🌭 Con arepa

    • 🍞 Con pan

  • Día 21 (Domingo):
    📸 Foto combo + delivery.
    ✍️ Texto: “Domingo sin complicaciones: pide tus chorizos a domicilio 🚚 y disfruta con los tuyos.”


Semana 4: Cierre y Fidelización

  • Día 22 (Lunes):
    📸 Foto empaque abierto.
    ✍️ Texto: “Abrir un paquete de nuestros chorizos = olor irresistible 🔥”

  • Día 23 (Martes):
    📸 Foto de cliente con producto.
    ✍️ Texto: “Ellos ya probaron y quedaron encantados 😍 ¿Y tú?”

  • Día 24 (Miércoles):
    📸 Video de preparación rápida.
    ✍️ Texto: “En solo 10 minutos tienes un desayuno poderoso 💪 con nuestros chorizos + arepa”

  • Día 25 (Jueves):
    📸 Imagen combo surtido (Paisa + Santa Rosano).
    ✍️ Texto: “Nuevo Combo Surtido: 6 Paisas + 6 Santa Rosanos 🤤. Ideal para los que quieren probar todo.”

  • Día 26 (Viernes):
    📸 Foto parrilla con amigos.
    ✍️ Texto: “Un asado entre amigos nunca falla 🔥. ¡Que no falten nuestros chorizos!”

  • Día 27 (Sábado):
    📸 Encuesta: “¿Con quién compartirías este asado? ❤️ Familia | 👬 Amigos”.

  • Día 28 (Domingo):
    📸 Foto de familia feliz.
    ✍️ Texto: “Gracias a todos los que nos apoyaron este mes 🙌. Lo mejor está por venir: más combos, más sabor, más innovación.”

  • Día 29 (Lunes):
    📸 Foto stock bajo.
    ✍️ Texto: “🚨 Últimas unidades de chorizos disponibles. Escríbenos antes de que se acaben”.

  • Día 30 (Martes):
    📸 Imagen con logo + agradecimiento.
    ✍️ Texto: “Este mes rompimos gracias a ti ❤️. Próximamente nuevos sabores. ¡Quédate atento!”


✅ Con este calendario tendrás 30 días de contenido listo, mezclando ventas, educación, confianza y conexión emocional.

--------------------------------------------------------

 

Regresar al blog